Resumen:
En el presente ensayo pretendo
abordar una mirada crítica la verdadera
condición humana que la educación
debe perseguir así como aspectos medulares que hacen de esta
hoy en día una escolarización financiada por las élites con propósitos
económicos, y de intereses personales, pero también aspectos en los que como
gremio magisterial se debe de poner atención sin descuidar puntos fundamentales
como la ética, el amor, la razón, el cuidado del ambiente, el cuidado
socioemocional todo esto como parte del currículum oculto, analizado desde mis
propias reflexiones, y con el propósito de ver hacia el futuro para poder
transformar la práctica del docente, e inducirlo a nuevas formas de concebir la
educación y hacerlo cuestionarse sobre su propia condición humana para generar
en ellos la crítica, la reflexión y la conciencia esto por ser un agente de
cambio en la sociedad y sobre todo como el ejemplo inmediato que los
estudiantes encuentran en su profesor.
Desde una mirada personal, este proceso de
maestría lo considero como un tiempo de introspección para ir modificando mi
actuar ante la sociedad y claro, transformar mi práctica como
docente para contribuir a formar una sociedad más justa y más equitativa.
Palabras
clave: Educación, política, conciencia, práctica educativa, reflexión
In this essay I intend to take a critical look at the true human condition that
education must pursue as well as core aspects that make this today a schooling
financed by the elites with economic purposes, and personal interests, but also
aspects in which As a teachers' union, attention must be paid without neglecting
fundamental points such as ethics, love, reason, care for the environment,
social-emotional care, all this as part of the hidden curriculum, analyzed from
my own reflections, and with the purpose of seeing towards the future to be
able to transform the teacher's practice, and induce him to new ways of
conceiving education and make him question his own human condition in order to
generate criticism, reflection and awareness in them, for being an agent of
change in society and above all as the immediate example that students find in
their teacher.
From a personal point of view, I consider this
mastery process as a time of introspection to gradually modify my actions
before society and, of course, transform my practice as a teacher to help form
a fairer and more equitable society.
Abstract:
Key words: Education, politics, conscience, educacional practice, reflection.
Hablar
de educación es hablar de todo un conjunto de factores sociales, sería muy
superficial hablar de la educación limitándonos a un salón de clases, a un
profesor y al alumno, todo esto tiene un fondo más profundo que se tiene que
explorar para conocer los fines de esta, así como todos los factores que
inciden en ella y los procesos que se culminan dentro del aula. Para comenzar
con este análisis, quiero hablar sobre la cultura posmoderna que hoy en día
impera en nuestra sociedad, como sabemos, la escuela también la compone toda
una sociedad, no es una institución aislada del mundo entero, sabiendo esto es
necesario hacer reflexión acerca de la condición del ámbito social para
comprender la esencia que impera hoy en
día dentro del sistema educativo.
La
posmodernidad es un proceso de transición de la cultura moderna, y sus principios se basan en la búsqueda de la
rentabilidad a cualquier precio, además de que los medios de comunicación
masivos son un factor que incide en la persuasión de masas para conseguir los
fines de consumo que generen a largo o corto plazo capital, este sistema regido
por el capitalismo es el escenario perfecto para la dominación de toda una
sociedad desde muchas aristas, esto a su vez causa la exclusión de los más
desfavorecidos que son aplastados por las condiciones sociales y económicas que
el sistema impone. Esta afirmación que acabo de plasmar la tengo muy comprobada
hoy en día, ya que la situación actual derivada por la pandemia del Covid-19,
ha sacado a la luz toda esa desigualdad en nuestra sociedad, condicionando a
las personas que tengan un teléfono inteligente o una computadora a recibir una
educación, como docente he tenido que enfrentarme a grandes retos y buscar
maneras de hacer llegar los contenidos y actividades a mis alumnos que más lo
necesitan, y poniendo una vez más en prueba que la adaptación es primordial si
queremos sobrevivir en estos tiempos.
Para
concluir con esta idea, la situación que describo no es más que el reflejo que
la sociedad que hemos venido formando a lo largo de los años, “si no tienes, no
vales” si no consumes, no estas a la onda”
no hemos podido formar una sociedad más justa, estamos mundializando
nuestra educación, adaptándola a las leyes de mercado para preparar estudiantes
y acomodarlos en el sistema capitalista además de no dejar de lado de implantar
esa mentalidad de consumo, sembrando ese enfoque por competencias de nuestro
plan de estudio el cual desde mi opinión se basa en formar alumnos sin empatía,
e individualistas, que solo busquen la aprobación para el mercado, con habilidades
para el servicio del estado, todo este cumulo de aspectos que la sociedad
impone causa en nosotros nuevas patologías que son claramente evidentes hoy en
día más con la situación actual, como lo son la ansiedad, estrés,
individualismo, drogadicción, violencia, feminicidios, etc.
Según Iván Illich en su obra “La sociedad
desescolarizada” muestra que los docentes tenemos monopolizando el conocimiento
exclusivamente para nosotros sin dar pie a la reflexión al alumno, el docente
según Illich se toma como único dueño de
la verdad, estas ideas de este autor me generan nostalgia, ya que mi educación
primaria fue totalmente tradicionalista, no se invitaba a reflexionar y mucho
menos a cuestionar las idead del profesor. Por el contrario estoy seguro de que
hoy en día existen generaciones nuevas de docentes que tienen ya otra
mentalidad con respecto a estas posturas, en la actualidad muchos docentes
estamos rompiendo ese cascaron que nos impide dar el siguiente paso hacia una
educación más reflexiva, sin duda hay mucho aun por que luchar y en que
trabajar, un aspecto en el cual los docentes debemos de reflexionar es
precisamente en la condición humana y los fines reales de la educación.
Para
continuar con el presente ensayo me es pertinente aclarar que todo lo expuesto
con anterioridad no forma parte de la verdadera condición humana,
metafóricamente podríamos decir que es una condición humana disfrazada pero que
al final de cuentas esta no persigue los verdaderos principios de la educación
como lo clásicos griegos lo expusieron en tiempos remotos. Pero en sí, ¿Qué es
la condición humana? Pues puede ser muy sencillo de explicar pero tiene un
trasfondo que me es emocionante plasmar en estas líneas, la condición humana se
enfoca al autodescubrimiento del individuo y a un proceso de desaprender y
aprender esto de forma constante, según E. Morín, la condición humana es
desarrollar diferentes tipos de conciencia, en que el individuo se encuentre en
armonía consigo mismo, con los demás, y con su medio ambiente que lo rodea,
esto implica que los docentes tengamos primeramente esa conciencia
desarrollada, no podemos tener una doble moral, que dentro de la escuela seamos
una cosa y fuera de ella otra. Tengo comprobado que tú como docente eres el
ejemplo vivo para tus alumnos, los docentes debemos ser los primeros en
desarrollar procesos de des aprendizaje de aspectos negativos de nuestras
vidas, ser personas que respeten el entorno, ser lectores, ser reflexivos,
críticos, en pocas palabras y como lo decía Platón en sus diálogos, ser
personas totalmente virtuosas, y ¿Cómo se logra la virtud? Viviendo los
valores, siendo partidario de la razón. Una reflexión que me gustaría compartir
en este escrito es la de que en verdad estudiar un posgrado te abre la mente a
nuevas ideas y hace cambiar tu cosmovisión, lo he comprobado, durante este
tiempo he aprendido a desaprender aspectos negativos de mi vida que me tenían
en una burbuja y a su vez aprender nuevas formas de ser que ayudan a mi persona
a mejorar en lo profesional, personal y emocional, entonces no digo que los
docentes debemos ser perfectos, pero si tener bien presente de lo que se trata
la condición humana y que no hay mejor enseñanza más que predicar con el
ejemplo.
Dentro
de los tipos de conciencia que debemos
desarrollar en nosotros y en nuestros alumnos encontramos según E. Morín, la
conciencia antropológica la cual consiste en aceptar la diversidad que nos
rodea este tipo de conciencia hoy en día es muy importante pregonarla, ya que
vivimos tiempos donde el racismo es extremadamente fuerte a nivel nacional e
internacional, un último caso en USA,
donde policías mataron a un afroamericano es un acto cobarde donde solo
demuestran que solo por ser de un color de piel se merece ser tratado de esa
manera, otro rubro es con la comunidad gay, aun no se logra la aceptación en su
totalidad de este sector de la sociedad, o si hablamos de las comunidades
indígenas que son marginas y excluidas pero al final de cuentas todos somos seres humanos,
tenemos los mismos derechos, somos personas con sentimientos, con valor, imperfectos, con virtudes, estoy seguro que la diversidad
genera más posibilidades para el aprendizaje y el desarrollar este tipo de
pensamientos en los alumnos hará cada vez comunidades más equitativas, espacios
de dialogo donde existan diversas posturas y así como un conocimiento enfocado
a la ecología de saberes, un concepto que me llamó totalmente la atención desde
la primera vez que lo leí dentro del texto de Batalloso (2008) Educación y
Condición Humana
…La
ecología de los saberes se refiere a la existencia de conocimientos plurales, a
la importancia del diálogo entre saber científico y humanístico, entre el saber
académico y el saber popular proveniente de otras culturas y a la necesidad de
confrontar el conocimiento científico con otros tipos de conocimientos de la
humanidad. Mas, para ello, necesitamos de un pensamiento complejo ecologizante
capaz de religar estos saberes diferentes tanto como las diferentes dimensiones
de la vida...»(MORAES, María C.; 2008: 22).
Si
algo he aprendido en el posgrado es que la realidad se debe de abordar desde
diferentes ángulos para realizar análisis más acertados y menos superficiales,
no se debe de tomar únicamente un enfoque como por ejemplo el positivista o
únicamente existencialistas, debemos de analizar ya sea un objeto de estudio o
problemática desde diversos ángulos, para ver las posibilidades que ofrece,
estar abiertos a nuevas formas de pensar y repensar la realidad, sin que se
llegue a fanatizar una ideología, esto
lo transporto a mi aula lo tomo como ventaja y utilizo la diversidad de mis
estudiantes para generar conocimientos plurales, como parte de una estrategia
para mejorar los procesos de aprendizaje
de la condición humana. Esto sin duda se desarrolla durante los años de
experiencia y práctica, reconozco que aún me falta por aplicar eficientemente
este modo de pensar, pero me alienta que estoy por un buen camino de
perfeccionamiento personal y profesional.
En
segundo lugar encontramos la conciencia ecológica que se refiere al cuidado del
medio ambiente, respetando el entorno pero a su vez participando para generar
acciones de a cambio que ayuden a conservarlo, reconocernos como parte del
entorno y dejar atrás esa hambre de destrucción y codicia por la explotación de
los recursos para beneficio de unos cuantos.
En
tercer lugar el autor conjunta la conciencia cívica terrenal con la conciencia
espiritual la cual nos llevaría al
conocimiento de uno mismo y dominar el fino arte de la introspección para
realizar críticas y autocriticas para comprendernos mejor. Todo recae en que la
conciencia es sinónimo de sensibilidad, de sentir empatía y practicarla para
vivir en armonía como seres humanos
dejar de lado la codicia y avaricia por el dinero y repensar en aspectos
más importantes que impliquen conciencia y empatía hacia los demás con un
profundo sentido de que la vida del ser humano es lo más valioso que existe en
el plano terrenal. Es muy triste ver que lo que más nos hace falta dentro de
nuestra sociedad es todo lo anteriormente mencionado, pero una fuerte propuesta
de cambio sería que dentro de los centros escolares no se pusiera como
prioridad materias como español y matemáticas, sino que primero se le diera más
peso a lo emocional, porque las emociones le entregan sentido y profundidad al
razonamiento, entonces habría que primero dejar las materias que por burocracia
se exige tener a priori y replantear las metas de la escuela, convencer a los
estudiantes en que el autoconocimiento es el camino hacia la sabiduría, al
control de emociones y la regulación de estas como herramienta para mejorar el
comportamiento del individuo evitando conductas destructivas de odio e ira.
El
discurso de vuelve algo romántico cuando se hablan de emociones, amor,
sensibilidad etc. Pero estoy convencido de que se debe dejar de lado la escuela
burócrata a la orden de las autoridades, para pasar a temas con más peso y de
mayor provecho para la sociedad, de que sirve un alumno erudito en matemáticas
si es el más ególatra e insensible de las personas, solo como herramienta al
servicio del estado para destruir al más desfavorecido. Debemos replantear el
sentido de la educación en grados como preescolar y primaria ya que son etapas donde el alumno
forma su carácter y su manera ser en un futuro, los docentes como lo
dije anteriormente, somos el ejemplo y la viva figura de inspiración para los
niños, educar siempre desde la sensibilidad, erradicar estereotipos, erradicar
el machismo y también el feminismo porque nadie somos más que otro, procurar
siempre velar por la moral y la dignidad de las personas.
Dentro
de este análisis me gustaría escribir un poco sobre la pedagogía del amor y no
me refiero a un amor carnal si no al tipo de amor que nos impulsa a ser mejor
como personas, es todo un misterio que implica hasta procesos químicos dentro
de nuestra corteza cerebral, podría decir algo más biológico, tal y como lo
expone el filósofo y biólogo Maturana en
su discurso del amor el cual se basa en que este se tome como medio para
aceptarnos a nosotros mismos y no negarnos ni negar a los demás como personas
sino todo lo contrario, dar una aprobación esto
nos dará un precedente para poder vivir en armonía como sociedad para
Maturana esto es el amor. Desde mi punto de vista creo que es muy importante
considerar las emociones tales como el amor desde este enfoque dentro de
nuestras aulas ya que no todo es el rigor científico, si no que debemos de ir
trascendiendo y estar abiertos a diferentes maneras de pensar para cambiar las
concepciones capitalistas y egocentristas de nuestros alumnos, porque siempre
que amamos somos mejores personas, El
texto analizado “Educación y Condición Humana” de Batalloso (2008)
muestra en verdad puntos medulares que es emociónante leer y tomar en cuenta,
que sin duda no son la panacea pero si, nos dan un norte de cómo ir concibiendo
la condición humana dentro de la comunidad educativa, teniendo en cuenta que
debe de tomarse como parte del currículum oculto el cual puede ser explotado de
una manera positiva desde este planteamiento, un componente relevante que yo
considero y me impacta es precisamente la práctica del autoconocimiento, que,
primero como docentes debemos estar preparados emocionalmente y esta
preparación poder llevarla a nuestros
alumnos, ya que, hay que estar de acuerdo que uno predica con el ejemplo,
dentro del gremio no se deben de tomar dobles discursos ante estas posturas,
tenemos que ser el modelo para nuestras generaciones presentes para formar día
con día seres con conciencia.
Referencias
Batalloso,
J. Educación y condición humana. España: Universidad de Sevilla.
Illich,I.
(1974) La sociedad des-escolarizada. Editorial Barral. Barcelona, 1974, sp.